Por José Gregorio Aguilar
Cd. Victoria, Tamaulipas.- El trámite para que los maestros que ingresan al Servicio Profesional Docente (SPD) reciban el pago de su sueldo en tiempo y forma sigue sin regularizarse, e incluso existe el riesgo de que muchos docentes que ingresaron para cubrir una jubilación pierdan su sueldo, informó Miguel Ángel Tovar Tapia.
El dirigente estatal de la Sociedad de Maestros y Padres de Familia advirtió que los procesos administrativos deficientes y los laberintos burocráticos existentes en la SET y en la SEP siguen afectando el sistema de pago para cientos de maestros que ingresan al servicio para ocupar las vacantes que dejan los jubilados.
Por una parte, el origen de este viacrucis burocrático radica en que las jubilaciones que se están registrando provienen del sistema educativo del estado, que es muy diferente al Servicio Profesional Docente.
“La Dirección de Planeación es la que valida el espacio del jubilado; Planeación notifica al Servicio Profesional Docente que hay un espacio del cual puede disponer, pero la clave presupuestal aún no está a su alcance porque esa clave la maneja Recursos Humanos, que la envía a Informática; luego Informática tiene que avisar a México que hay una jubilación para que se haga la conversión de la partida presupuestal y se asigne la partida al nuevo sistema educativo, que es el Servicio Profesional Docente”.
Tovar Tapia dijo que otra de las razones que explican el retraso en el pago de sueldos a los maestros es que muchos de los que se jubilan lo hacen con una clave distinta a la que trabajaron todo su trayecto.
“Por ejemplo, hay maestros que pertenecían al nivel primaria pero su sueldo lo devengaban en preescolar, o sea no lo devengaban en el área o nivel que correspondía. Si esta persona que tenía una clave 81 de primaria y ahí devengaba su sueldo pero se jubilaba en preescolar dejaba el espacio en preescolar pero la clave presupuestal pertenece a primaria, y ahí se generaba el conflicto”.
Afirmó que más que a la subsecretaría de Planeación corresponde al área de Informática de la SET ejercer presión e insistencia ante las autoridades educativas federales para que se agilicen los trámites de jubilaciones, así como los que tienen que ver con el pago a maestros.
Finalmente consideró que por más cambios que se hagan en la estructura educativa de Tamaulipas las cosas seguirán igual mientras que el área de Informática no asuma esa responsabilidad.
Discussion about this post