Por Felipe Martínez Chávez
Cd. Victoria, Tamaulipas.- El partido Morena presentó sendas iniciativas de Ley que buscan acabar con el dispendio del presupuesto y reducir el gasto corriente del Gobierno de Tamaulipas.
Esto incluye que el titular del ejecutivo, Francisco Javier García Cabeza de Vaca no gane más que el Presidente de la República, y que los funcionarios sean incorporados a los servicios médicos que atienden a los burócratas estatales, en lugar contar con de seguros con instituciones privadas.
Hacia el interior del Congreso del Estado, una primera iniciativa fue de la diputada Úrsula Salazar Mojica, para crear la Ley de Austeridad del Estado y los Municipios, y la segunda de Marco Antonio Gallegos Galván, para dar lugar a la Ley de Remuneraciones de los Servidores y Servidoras Públicas.
De aprobarse por el pleno, el Gobernador tendría que reducir su sueldo mensual en 56 mil 373 pesos.
Información expuesta por la bancada morenista hace saber que él percibe ingresos por 168 mil 695 pesos, en tanto que el Presidente López Obrador tiene asignados 112 mil 122.
Pretende homologar la legislación estatal con la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 19 mayo de 2021, y también verían reducidos sus ingresos los secretarios del gabinete estatal, Poder Judicial y consejeros y comisionados de organismos descentralizados.
La iniciativa se manifiesta contra la compra de seguros de gastos médicos, escoltas y elementos de seguridad para los funcionarios y sus familias, uso indiscriminado de vehículos oficiales ordinarios y blindados, choferes, computadoras portátiles, viajes “que no redunden en beneficio del estado y sus ciudadanos”, computadoras, combustibles, alimentos y remodelación de oficinas, entre otros superfluos.
Busca reducir “al mínimo los gastos de administración”, de tal forma que los funcionarios serían incorporados al sistema de seguridad social que tiene contratado el Gobierno del Estado, en este caso el ISSSTE.
Igual abatir los gastos de comunicación social, y asignar las funciones de difusión a una sola dependencia.
Controlar además los viáticos dentro y fuera del país, no viajar en primera clase, limitar la telefonía celular, las copias fotostáticas, el consuno de energía eléctrica y prohíbe estrictamente la compra de vehículos de lujo, la constitución de fideicomisos, de fondos y aportaciones a organismos privados que se contrapongan a la disciplina del gasto.
Esta iniciativa de Ley contiene 41 artículos en tres títulos e incluye las reglas para la contratación de obra pública, adquisiciones y servicios.
Mientras tanto la Ley de Remuneraciones de los Servidores Públicos menciona que no puede haber bonos de retiro, pensiones, jubilaciones o préstamos o créditos que no estén debidamente fundamentados en la Ley, en contrato colectivo o condiciones generales de trabajo.
- Igual ratifica que nadie podrá ganar más que el presidente incluyendo dietas, aguinaldos, gratificaciones, premios, recompensas, bonos o estímulos, ya sea en efectivo o en especie.
Discussion about this post