Gaceta de Tamaulipas
  • PORTADA
  • NOTICIAS
  • DESTACADAS
  • NACIONAL
  • DEPORTES
  • GOBIERNO DEL ESTADO
No Result
View All Result
Gaceta de Tamaulipas
  • PORTADA
  • NOTICIAS
  • DESTACADAS
  • NACIONAL
  • DEPORTES
  • GOBIERNO DEL ESTADO
No Result
View All Result
Gaceta de Tamaulipas
No Result
View All Result
Home NACIONAL

Advierten que plaguicidas en Canadá y EU reducen arribo de mariposas monarca a México

noviembre 23, 2025
in NACIONAL
0
Advierten que plaguicidas en Canadá y EU reducen arribo de mariposas monarca a México
36
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir

Por Agencias

Angangueo, Michoacán.- En uno de los fenómenos naturales más asombrosos del planeta, millones de mariposas monarcas han comenzado a migrar desde Canadá a México para hibernar y reproducirse en los bosques templados de oyamel.

En la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca, ubicada en los límites de esta entidad y el Estado de México, autoridades de los tres niveles de gobierno realizaron ayer la apertura oficial al público de los cinco santuarios que albergan a este lepidóptero durante el invierno en 56 mil 259 hectáreas de bosques mexicanos.

Como cada otoño, millones de mariposas recorren 4 mil kilómetros desde Canadá, cruzan Estados Unidos y llegan a nuestro país. Después de superar las adversidades, se establecen en colonias en esta área natural protegida (ANP), catalogada Patrimonio Natural de la Humanidad.

“Es hermoso lo que nos da la naturaleza; la gente debería conocer esta migración y tomar conciencia de cuidar los bosques”, externó Graciela Fuentes, visitante originaria de Morelos, quien se dijo asombrada al observar a estos frágiles insectos con alas de color naranja rojizo con vetas negras y motas blancas.

Al inaugurar la temporada de hibernación 2025-2026, la secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena, señaló que la mariposa monarca es una especie “resiliente” y un “gran baluarte” de México, por lo que resaltó la importancia de seguir custodiando su hábitat y los algodoncillos de los que se alimentan.

Llamó a articular esfuerzos trinacionales para proteger el corredor migratorio de 4 mil kilómetros, ya que Canadá y Estados Unidos usan cada vez más plaguicidas que impiden la llegada masiva de estos insectos.

“Nos preocupa, la verdad, saber que en Canadá y en Estados Unidos se están usando muchos plaguicidas que están impidiendo la llegada más masiva de la mariposa monarca. Yo estoy hablando con Estados Unidos y con Canadá al respecto”, indicó.

En el santuario de la Sierra Chincua, la comunidad que resguarda el lugar es hospitalaria. El aroma a tierra húmeda, tras la exitosa temporada de lluvias, y la paz que alberga el bosque serán el hogar de las monarcas los próximos cuatro meses, pues se espera que a partir del 21 de marzo de 2026 retornen a Estados Unidos y Canadá.

La Jornada visitó esta ANP, de las más relevantes de México, en cuya cima cientos de mariposas revolotean a cada tramo. “La principal regla para los visitantes es guardar silencio, pues cualquier ruido perturba el bivaque, o grupo de estas aladas”, explicó Efrén Valdez, quien desde hace 27 años es guardián del sitio.

Pedro Álvarez Icaza, comisionado nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), señaló en entrevista que se espera que arriben 20 por ciento más mariposas que el año anterior, con lo cual la población de monarcas alcance 1.8 millones de individuos.

En la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca se encuentran ocho colonias y se estima 70 por ciento de su población total.

Los santuarios abiertos de manera oficial ayer en Michoacán son: El Rosario, Ocampo; Senguio, Senguio; y Sierra Chincua, Angangueo; y en el estado de México, Piedra Herrada, San Mateo Almomoloa. El público puede visitarlos hasta el 31 de marzo de 2026, de 8 a 17 horas. (Jared Laureles/La Jornada).

 

 

Relacionado

Next Post
Psicólogos en escuelas, inversión vital para desentrañar complejidad del proceso enseñanza-aprendizaje

Psicólogos en escuelas, inversión vital para desentrañar complejidad del proceso enseñanza-aprendizaje

Discussion about this post

No Result
View All Result
Lalo Gattás ¿un peligroso salto al vacío?
LA ÚLTIMA Y NOS VAMOS

En México los gatos de azotea maúllan en inglés

by Redaccion
noviembre 24, 2025

  Por Antonio ARRATIA TIRADO Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Después de meses de permanecer en silencio aguardando desenlaces que finalmente alguien...

Read more
Psicólogos en escuelas, inversión vital para desentrañar complejidad del proceso enseñanza-aprendizaje

Psicólogos en escuelas, inversión vital para desentrañar complejidad del proceso enseñanza-aprendizaje

noviembre 23, 2025
Advierten que plaguicidas en Canadá y EU reducen arribo de mariposas monarca a México

Advierten que plaguicidas en Canadá y EU reducen arribo de mariposas monarca a México

noviembre 23, 2025
Sin despidos ni cierres de fin de año la Kemet mantiene estabilidad laboral en Ciudad Victoria

Sin despidos ni cierres de fin de año la Kemet mantiene estabilidad laboral en Ciudad Victoria

noviembre 23, 2025
Academias regionales aterrizan en Tamaulipas plan de estudios de la Nueva Escuela Mexicana

Academias regionales aterrizan en Tamaulipas plan de estudios de la Nueva Escuela Mexicana

noviembre 23, 2025

Directorio

Director General: Antonio Arratia Tirado
Directora Editorial: Blanca Esthela Hernandez D.
[email protected]

Director comercial: Javier Arratia Tirado

Direccion

18 y 19 Abasolo número 201-B

  • PORTADA
  • NOTICIAS
  • DESTACADAS
  • NACIONAL
  • DEPORTES
  • GOBIERNO DEL ESTADO

© 2023 Gaceta.mx All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • NOTICIAS
  • DESTACADAS
  • NACIONAL
  • DEPORTES
  • GOBIERNO DEL ESTADO

© 2023 Gaceta.mx All Rights Reserved.