Por Felipe Martínez Chávez
Cd. Victoria, Tamaulipas.- Después de tres meses de receso, los diputados al Congreso del Estado volvieron a su periodo ordinario de sesiones, el último tercio de tres años.
Faltaron dos de ellos. Uno, Pedro Luis Ramírez Perales porque solicitó licencia por tiempo indefinido; el otro, Clemente Gómez Jiménez, de El Mante, se hizo la “pinta” sin avisar.
Los 34 regresaron con ánimo, presentaron seis iniciativas y aprobaron 43 dictámenes. Aparte, cada fracción dio lectura a su posicionamiento o intención de trabajo para el último tramo de gestión.
Llevó “porra” el representante por Altamira, Ciro Hernández Arteaga; estudiantes de Aldama invitados a conocer las funciones del Congreso.
Prolongada sesión que comenzó con un informe de la Comisión Permanente, presidida por Glafiro Salinas Mendiola, para poner al tanto al pleno del trabajo realizado en esos tres meses.
Desde tribuna manifestó que se realizaron 17 sesiones ordinarias, dos extraordinarias y dos previas; recibieron 59 iniciativas y elaboraron 99 dictámenes.
De esos 99, quedaron aprobados en definitiva 26 asuntos en un periodo extraordinario, y 73 pendientes por desfogar.
CITAN AL SECRETARIO DE SEGURIDAD PÚBLICA
Por primera vez, desde que se establecieron las comparecencias de glosa del informe del Gobernador, acudirá ante el Congreso del Estado un secretario de Seguridad Pública. Fue citado el Contralmirante Augusto Cruz Morales para informar ante Comisiones.
Regresarán (comparecieron en 2017) al Palacio Legislativo, el Procurador Irving Barrios Mojica, al pleno; la titular de Salud, Gloria Molina Gamboa, pleno; la de Obras Públicas, Cecilia del Alto López, pleno; y a Comisiones los titulares de Bienestar Social, Gerardo Peña Flores y de Educación, Héctor Escobar Salazar.
Fuera del secretario de Seguridad, son los mismos que se presentaron en 2017 para comentar el I Informe del Gobernador.
Solo quedó fuera la titular de Turismo, María Isabel Gómez Castro, citada el año pasado.
Se darán dos sesiones por semana, ante Comisiones y el Pleno, partiendo de las nueve de la mañana del próximo diez, para culminar el 24 del presente.
SE RETIRAN JESUS MARIA MORENO Y PEDRO RAMIREZ
Por tratarse de acuerdos de urgente resolución, el pleno aprobó de inmediato un permiso solicitado por el diputado con licencia Jesús María Moreno Ibarra, para ocupar un cargo municipal. Se le candidatea para Gerente General de la COMAPA de Reynosa.
Tiene licencia luego de participar como candidato a la presidencia de aquel municipio.
Por igual, el pleno autorizó el retiro del representante por Xicoténcatl, Pedro Luis Ramírez Perales, por motivos personales, por tiempo indefinido.
En fecha reciente fue nombrado dirigente de la sección 10 del Sindicato de Trabajadores del Seguro Social, que antes ocupaba su esposa, también legisladora Beda Gerardo Hernández.
A la próxima sesión será llamado el suplente Juan Carlos Desilos, médico del IMSS en Xicoténcatl.
La panista por Nuevo Laredo, Brenda Cárdenas Thomae, subió iniciativa para abrogar la Ley de Imprenta que data de 1925, misma que en esa vida de casi 93 años no ha recibido una sola adición o reforma, lo que la hace obsoleta.
Señaló que, en esta época, ya solo dos entidades tienen vigentes leyes parecidas: Yucatán y Tamaulipas.
Con dispensa de turno a Comisiones, aprobaron reformas a la Ley de Protección Civil para hacerla concordante con la Ley General (vigente en todo el país), que genera nombres diferentes en la estructura de ese sector.
La Dirección de Protección Civil en el Estado pasara a llamarse Coordinación General, lo mismo que las regionales y municipales.
EL PRI QUIERE LAS “MERIENDAS ESCOLARES”
Juan Carlos Córdova Espinoza, priísta de Matamoros, dio lectura a iniciativa de punto de acuerdo que exhorta a las secretarías de Hacienda de los gobiernos federal y estatal, para que destinen recursos en el ejercicio 2019 destinados a dar alimentación a la totalidad de alumnos en escuelas “tiempo completo”, matutinos, y en los vespertinos implementen lo que se llamaría “meriendas escolares”.
En dictámenes, quedaron aprobadas reformas al Código Penal, Ley Orgánica de la Procuraduría de Justicia, Ley de Seguridad Pública y Ley de la Administración Pública para dar forma a mecanismos para combatir la tortura y desaparición forzada de personas.
Dieron el visto bueno a 37 dictámenes sobre las tablas catastrales del mismo número de municipios, que servirán de base para el cobro del impuesto predial en el 2019.
Discussion about this post