Por Agencias
Ciudad de México.- Con un retraso de casi dos horas, la Comisión Permanente del Congreso de la Unión frenó y, por la presión y el vacío de los partidos de la coalición ‘Por México al Frente’, retiró para su debate de la sesión de este martes el tema Barreiro-Anaya.
Luego de que diputados y senadores del PAN, PRD y MC retrasaron su entrada al salón de sesiones para impedir el quórum y que pudiera iniciar la sesión -que contemplaba debatir en tribuna el expediente que el abogado de Luis Alberto López López, quien fungía como chofer de Manuel Barreiro, entregó la semana pasada al Senado- el presidente en turno de la Comisión Permanente, Enrique Jackson del PRI, informó que se dio marcha atrás y se tuvo que retirar el punto.
“Se discutió en la mañana en la Mesa Directiva, se habló con los grupos parlamentarios, y el acuerdo es que no amerita que sea un tema que se discuta, cuando forma parte de una carpeta de averiguaciones (de la PGR); es el testimonio de una persona involucrada en este asunto y no tiene mayor sentido ponernos aquí a discutir carpetas de averiguaciones penales”, dictó el diputado tricolor.
“El tema estaba contemplado, se podía incluir o no y se decidió no incorporarlo a la sesión; no es una facultad del Congreso, no somos Ministerio Público, no somos jueces, no hacemos investigaciones penales ni somos caja de resonancia de carpetas de investigación o averiguaciones del área penal”, remarcó.
Con esta decisión se corrigió la plana al senador priista José María Tapia Franco, quien el pasado lunes, con el voto en contra y los reclamos del PAN, PRD y Morena, impuso la mayoría priista y se votó a favor de que el documento se pusiera a debate en la tribuna este martes, en lo que sería la última sesión del Congreso antes de las elecciones del domingo 1 de julio.
Los diputados del PAN, Jorge López Martín, y del PRD, Cristina Gaytán, reprocharon que la decisión del PRI obedeció a querer aprovechar el tema confines electorales, denostar en tribuna a Ricardo Anaya, sin pruebas ni elementos, ante la desesperación de que su candidato, José Antonio Meade, “ya se desfondó”.
«Hacer este tipo de discusiones y ventilar públicamente documentos que forman parte de una investigación que debe estar bajo la más alta secrecía, es una violación grave al Código Penal, que puede llevar a los legisladores a cometer delitos graves”.
“La bancada del PRI se dividió porque se dieron cuenta del error que estaban cometiendo, y decidieron bajar el tema del orden del día de la sesión de este martes”, indicó el panista López Martín.
La Procuraduría General de la República (PGR) envió este martes a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión un informe que suma 398 cuentas bancarias aseguradas sobre las investigaciones bajo las que se encuentra el empresario Manuel Barreiro, quien ha sido relacionado con Ricardo Anaya por presuntas operaciones inmobiliarias ilegales.
A petición de los legisladores pertenecientes a la comisión, la PGR facilitó dicho informe en el que se detallan las cifras que ha recopilado la investigación: 398 cuentas bancarias aseguradas, 18 requerimientos de las 42 personas en investigación, 83 entrevistas, 15 imputados y seis testigos.
El documento presentado no revela nombres ni pormenores de las personas investigadas, pero aclara que el objeto de dichas indagatorias se enfoca en los movimientos presuntamente ilegales que ha ejercido el empresario queretano.
La PGR aseguró que el mencionado informe se hizo público vía redes sociales y no por sus medios de comunicación social.
Ricardo Anaya, candidato presidencial de la coalición ‘Por México al Frente’, ha sido relacionado desde la precampaña con el empresario por la presunta compra-venta de una nave industrial en Querétaro, movimiento que supuestamente enriqueció al aspirante y expuso el uso de paraísos fiscales para ‘blanquear’ los beneficios monetarios. (El Financiero).






Discussion about this post