Felipe Martínez Chávez
Cd. Victoria, Tamaulipas.- La clase política iniciará una semana muy movida. La administración de Américo Villarreal cumple los primeres tres años y será motivo de un resumen de logros y alcances que explicará ante las fuerzas vivas.
Si decimos que la primera mitad es entrada y la segunda salida, AVA comenzará su salida. Está en la cúspide del poder ejerciendo un liderazgo indiscutible, haciendo la transformación que se comprometió. Nadie le hace sombra.
El mismo día asistirá al arranque del segundo periodo ordinario de sesiones de la Legislatura, donde Morena y coalición tienen mayoría absoluta para tomar decisiones.
El 30 de septiembre se instalará el nuevo Poder Judicial con juzgadores designados por voluntad popular, con lo cual quedan eliminados los rescoldos del cabecismo.
Han sido invitados los principales cuadros de la 4T, senadores, diputados, alcaldes, líderes partidistas. Se esperan anuncios importantes para la vida política estatal.
Américo está en su mejor momento, ejerce control sobre instituciones que los panistas habían blindado para sí como Fiscalía General, Tribunal de Justicia Administrativa, Itait, Derechos Humanos, Fiscalía Anticorrupción, Auditoría Superior, Tribunal Electoral, Inteligencia Financiera y otros.
Tres años tardó el americanismo en romper las cadenas que le dejaron sus antecesores. Ahora está en condición de aterrizar, sin obstáculos, el proyecto que tiene para Tamaulipas. Lo que resta, como llevar a la cárcel a los bandidos del pasado, es cosa menor.
La cita es en el Centro Cultural Tamaulipas, donde se espera que haga un resumen sobre la primera mitad del sexenio y lo que está por venir.
Antes de iniciar el periodo ordinario, la legislatura sesionará el lunes para designar al abogado Edgar Maciel Martínez Báez como integrante del órgano de administración del Poder Judicial del Estado, aparte de desfogar otros cuatro asuntos en cartera.
En cuanto arranquen el periodo, los diputados expedirán la convocatoria pública para designar al sucesor del Fiscal Irving Barrios Mojica, quien cumple nueve años en la función.
Y bien, la propanista encuestadora Massive Caller publicó el 26 de septiembre encuesta de intención del voto por partido en las principales ciudades cuerudas. Morena trae la vara muy alta, pero pueden pasar muchas cosas de aquí a junio del 2027.
En Madero el 45.7 por ciento está dispuesto a votar por Morena y aliados pero no por una reelección.
Si hoy fueran las elecciones en El Mante, el 42.1 se decidiría por Morena, pero el 59.6 por ciento no quiere ratificaciones, lo cual es congruente con la iniciativa que cocina el Congreso de la Unión para darle una patada a las reelecciones.
En Matamoros el 45.9 declara que va a votar por la coalición guinda, pero el 59.5 rechazan las ratificaciones.
El fin de semana la dirigente del SUTSPET, Blanca Valles Rodríguez, rindió su primer informe de labores 2024-25 en que reiteró que todo lo logrado, “ha sido gracias al esfuerzo colectivo” y la confianza de sus representados, y manifestó que los derechos laborales no conocen partidos porque son universales.
A lo largo de varios años Blanca ha demostrado que tiene la plena confianza de los servidores del Estado. Ganó la última elección por el voto directo de las bases, lo que habla del reconocimiento que le tienen.
Por los terrenos del IETAM, termina septiembre y llegó el tiempo de cerrar el periodo electoral 2024-25. La sesión respectiva será el lunes a las 12:00 horas. Hicieron un año de intenso trabajo. Volverán hasta septiembre del 2026.
Aparte de la clausura, el punto más relevante en la orden del día es el proyecto de presupuesto de gastos para el año entrante.
El que trae problemas es “Don Borrega”, ex alcalde de Matamoros. Que los gringos le cancelaron la visa luego de interrogarlo por más de medio día. Ya comentaremos el tema.
Es aquel que, siendo alcalde con licencia y candidato a diputado, incitó a los ciudadanos a no votar por el partido que lo había llevado al poder, Morena. ¿tiempo de cobrarle facturas?.
Discussion about this post