Felipe Martínez Chávez
Cd. Victoria, Tamaulipas.- Como estaba previsto, en un hecho histórico sin precedentes en 200 años de historia republicana, rindieron protesta los nuevos magistrados y jueces del Poder Judicial del Estado.
Tres discursos perfilaron lo que será la Justicia en los siguientes meses y años, a partir de la reestructuración del Poder Judicial mediante el voto popular.
Uno el de Humberto Prieto Herrera, líder del Congreso; de Tania Contreras López, nueva presidenta del Tribunal, y el Gobernador Américo Villarreal.
El resumen es que el PJ no volverá a estar al servicio de los poderosos, que expulsarán la corrupción y nunca volverá a utilizarse como arma de persecución.
Viene un antes y después de lo que hoy se llamó reestructuración completa del Poder Judicial, el nuevo comienzo, la nueva historia.
Prieto habló fuerte de los resabios del pasado reciente, “tiempos de privilegios y puertas cerradas en que la Ley parecía inclinarse ante el poder económico de unos cuantos”, y en que los vulnerables se conformaban “con una justicia distante, lenta y a veces inaccesible”.
Todos de acuerdo en que la corrupción entró y vulneró la confianza ciudadana en los juzgadores. Nadie dijo mentiras. El Poder Judicial nunca volverá a ser rehén de intereses particulares.
La elección del pasado junio “encendió luces donde antes había opacidad”, intereses oscuros, de compadrazgo y amiguismo para torcer la Ley.
Merece análisis detenido parte del mensaje de Contreras López, presidenta del Nuevo Poder Judicial a partir de la media noche del martes.
“La justicia dejará de estar encerrada en muros fríos y distantes, saldrá a la calle, caminará con el pueblo. Dejaremos atrás la opacidad y el silencio para hablar con la voz de la verdad”.
Se percibe como una proyección a largo plazo, a lo mejor hacia 2028 ¿Supremo Tribunal itinerante?. Es muy posible, la abogada está bien posicionada. Dicen en política que golpe que no mata fortalece, y a ella los enemigos gratuitos le han hecho lo que el aire al Benemérito.
El compromiso de quienes llegan es muy grande. Por décadas la justicia estuvo reservada a quienes podían pagarla. Comienza y debe ser con transparencia, sin corrupción, sin ser lujo para los dinerosos.
“Que nunca se arrodille -la justicia- ante los más poderosos”, resumió el Gobernador Américo Villarreal, impulsor del nuevo Poder Judicial que coloca a Tamaulipas a la altura de la reforma federal iniciada por López Obrador y consolidada por la Presidenta Claudia Sheinbaum.
Con los cambios de raíz, la justicia local queda al servicio del pueblo y no de la élite económica. Volverá a la calle.
El reto es fuerte pero lo aceptó Contreras López: Nadie que cometa actos de corrupción se quedará sin castigo. Si violan la Ley, los juzgadores irán al bote al lado de aquellos a los que condenaron.
Un tercer evento político de trascendencia se dará el miércoles, al arrancar el segundo periodo ordinario de sesiones de la 66 legislatura al Congreso del Estado. Como es costumbre, está programada la asistencia del ejecutivo.
Y en el PAN, con las mulas de siempre, se aprestan a nombrar este cinco de octubre a sus consejeros estatales y nacionales. Es la misma gente, la misma ristra, Francisco Javier e Ismael García Cabeza de Vaca, Gerardo Peña, Garza de Coss, “Don Cachorro” Cantú, Imelda Sanmiguel, El Arabe Nader, Manglio Murillo.
En el juego que se traen, Ismael va propuesto por el comité de Bustamante y delegación de Reynosa; el ex Gobernador por Victoria y Reynosa. Van a ser consejeros estatales y nacionales, delegados.
Extraño que no aparezca “Don Truko” Verástegui y su carnal Vicente, solo la hermana Alba Alicia, regidora por Madero ¿ahora sí se pelearon? Es posible.
Para aquellos que piensan que el ex Secretario General puede ser el próximo dirigente estatal, hay que decirles que se le cayó el circo. Algo se comió y le hizo mal.
La lista va atascada de juniors (hasta tres Garza Saldaña), pero no vemos a Sofía, la hija de aquel que les platiqué. Pareciera que se arrepintió de iniciarla en la grilla partidista ¿vio demasiada rudeza para ella? ¿acaso poco futuro?.
Hasta el caballerango de Francisco Javier, Abel Gámez Cantú, de Soto la Marina, va en la lista de consejeros.
Excluyeron a Rómulo Garza, ex de Sedesol, porque está en el bote, y a Mario Gómez Monroy, ex de Educación, porque pronto le hará compañía. No los pueden sacar para que vayan a sesiones.
Otros son Arturo Soto Alemán, Dulce Rocha Sobrevilla, la expresidenta del ITAIT, María del Rosario Flores, Samira Marduk Guerrero y Carlos Fernández Altamirano, ex jefe de Deportes cabecista que sigue con cuentas pendientes con la Ley.
Veremos cómo quedan el domingo.
Discussion about this post