Por Felipe Martínez Chávez
(Parte VI del libro ‘El Gran Atraco a la Capital’ / Agosto de 2018)
Cd. Victoria, Tamaulipas.- Mario Ramos Tamez, regidor del ayuntamiento victorense, descobija a la administración de Oscar Almaraz Smer que ofrece alitas de pollo y salchichas, en parrillada, en lugar de soluciones al grave problema de escasez de agua en la capital, que afecta a por lo menos la mitad de sus habitantes.
Lo más que hace por la gente, es llevarle pollo asado y fiesta a las colonias. Eso no mejora la calidad de vida ni mucho menos lo que los grupos marginados esperan a futuro.
Hay acciones en que el presidente “no se ha fajado los pantalones” como en el cierre de la avenida Hidalgo, en la zona comercial, para hacerla peatonal, refiere.
“Lo han hecho otras ciudades y funciona con éxito, ninguna se ha regresado. Aquí el alcalde no se ha querido fajar los pantalones para hacer este tipo de obras que no le cuestan”, reitera.
Ante la falta de transparencia, hay sospechas de corrupción. Las obras federales y contratos son asignados a amigos y gente cercana al grupo en el poder.
En el caso de camiones de limpia que se compraron “yo los encontré más baratos, pero haz de cuenta que les entró por un oído y salió por el otro. No pasó nada”.
Menciona “cuestiones muy extrañas” como obras que no se concursan y van “infladas” en sus costos.
Titulado en administración de empresas, sus opiniones pesan. Le asignan el mote de “regidor incómodo”, algo que no le preocupa y él mismo comenta: “Algunos mencionan que soy el incómodo, pero creo que soy el más coherente”.
Habla de su actuación en estos meses de ejercicio: “He tratado de llevar la voz de los ciudadanos al cabildo y, sobre todo, que se escuche fuerte y clara. Hay muchas inconsistencias, se imponen proyectos que la comunidad no pide. La gente está inconforme y se ha manifestado. En las últimas sesiones de cabildo, noviembre y diciembre, trataron de irrumpir y romper la reunión”.
– ¿Cuáles son los principales problemas que no se atienden?
– El desabasto de agua, que ya tiene años. El ayuntamiento autoriza fraccionamientos que no tienen viabilidad para conectarse y le genera problemas a Comapa. Hay colonias con nombres de ex gobernadores en que no hay agua, electricidad doméstica ni drenaje.
Creo que el municipio debería y puede hacer más. Hemos tratado de llevar iniciativas. Ayer presentamos una que va de la mano con lo que estamos platicando, que son las gestiones participativas. La idea es crear un andamiaje, un programa que nos obligue a los regidores a escuchar a los ciudadanos y llevar la voz de ellos a cabildo.
Opina que es necesario que los ediles escuchen lo que la gente quiere y se lleven la inquietud como suya.
– ¿Audiencia pública o mesas de consulta?.
– Exacto. El año pasado vimos que se polarizó la ciudadanía, por ejemplo en el tema de la calle 17. Sabemos que hay prioridades y urgencias en la ciudad, y ninguna radicaba en esa obra. Es una cuestión cosmética que solo arregla y embellece a la ciudad.
La gente dijo: En mi colonia no tengo agua, ni luz, no pasa el camión de la basura, no tengo banquetas, calles. Hay demasiadas necesidades como para embellecer algo y gastar el dinero de nosotros en eso.
¿Qué es lo que está pasando? El alcalde probablemente tiene buena intención en hacer las cosas, pero no le pregunta a la gente qué es lo que quiere, qué es lo que le urge.
– Ampliación de servicios ¿hacer obras en lugar de pollo asado?
– Sí. Hay que hacer las cosas diferentes para tener resultados diferentes. Hemos hecho cuestiones cosméticas. Entrando al cabildo traté de poner sobre la mesa una propuesta de cerrar la calle Hidalgo y hacerla peatonal. Se han hecho en otras ciudades y ha funcionado bien, no hay ninguna que se haya arrepentido y abierto nuevamente a los vehículos.
– ¿Quién se opone a cerrarla?
– El municipio me dice que los comerciantes son renuentes. Fui y los consulté y me dicen: Claro que estamos a favor de que se cierre porque sabemos el potencial que se puede desarrollar. No somos nosotros. Lo único que hace falta es que se aplique la Ley, que se fajen los pantalones, que tengan decisión de hacerlo.
Aquí la raíz es meterse realmente a lo que la gente quiere, escucharlos, sentarse con ellos, no nada más con grupos afines. Dicen que consultaron el 17 pero con grupos y liderazgos impuestos por ellos mismos.
La gente real se levantó. El día que empezaron a hacer la obra, una doctora se peleó con los operadores de las máquinas. Las familias que ahí viven ahí no estaban enteradas.
– En vialidad y tránsito ¿qué hace falta?
– Hay mejora. Antes no había patrullas, ahora sí. Tenemos que reconocer que ha aumentado el número de multas, pero porque antes no había agentes, ahora sí.
Lo que hay que hacer es tener un poco de criterio y conciencia a la hora de imponer multas. La gente no estaba acostumbrada a que la multara un tránsito. A lo mejor no tienen la cultura de ponerse el cinturón de seguridad.
– Hablando de corrupción ¿hay casos en el gobierno local?
– No han sido totalmente transparentes. Me refiero específicamente a la hora de la realización de proyectos. Los regidores no sabemos en qué se está gastando el dinero. El pasado presupuesto de egresos que nos pasaron a votación, voté en contra porque no se nos desglosa, pasan los datos generales. Por ejemplo, si van a gastar 10 millones en la secretaría General, bueno, pues dime qué significan y desglósamelo detalle por detalle.
Si tú me preguntas que si hay corrupción, pues donde falta la transparencia es un principio de corrupción.
– ¿Corrupción en la asignación de contratos?
– Bueno, se ha hablado mucho de que los contratos locales se llevan con amigos y personas afines. Hasta ahorita no me ha quedado claro exactamente cómo hacen asignaciones directas y por qué se hacen.
FALTA TRANSPARENCIA; OBRAS “INFLADAS”
Ramos Tamez es el presidente de la Comisión de Transparencia del Cabildo, pero ni por eso se le informa de lo que ahí se realiza.
“Hemos estado peleando la transparencia. A mí no me preocupa tanto… Y te lo digo. Si la obra la va a hacer un amigo del alcalde o de quien sea, mientras se haga bien y transparente, adelante”, continúa.
Agrega: “Entonces lo pueden hacer como se les hinchen, y perdón por la palabra, lo pueden hacer como se les antoje. Al final ellos van a decir que así estaba en el proyecto y se pueden ahorrar centímetros de cemento y varilla. Pueden hacer lo que quieran pero si no tengo el proyecto y cómo revisarles, se presta a corrupción”.
– ¿Hay concursos?.
– Hay empresas que tienen vínculos muy cercanos con gente del municipio. Yo no tengo problema en eso, tengo en la transparencia. No dicen cómo lo van a hacer y cuánto va a costar cada cosa. Te puedo decir que una calle no vale un millón de pesos, vale 500 mil porque son los estándares en que se miden este tipo de construcciones.
– ¿Qué hace la Comisión de Transparencia?
– Lo que hemos llevado ahí, lo que me he dado cuenta, es que hace falta un programa municipal que fomente el uso de la herramienta de la transparencia. La gente no la utiliza.
Llegan cerca de 22 peticiones de transparencia y, de esas, 10 están mal. Piden cuestiones que van para gobierno federal o estatal.
No digo que la gente no sepa. Lo que pasa es que no le hemos informado. Al municipio no le preocupa en dar ese tipo de información. Entre menos sepan… Mejor.
La transparencia no ha sido como debe ser. Incluso te voy a decir algo. El único servidor público que hizo la transparencia al ciento por ciento es tu servidor. Los demás se respaldaron en la Ley para no mostrar sus bienes y pertenencias. No sé si tienen algo que ocultar.
– ¿En la 3 de 3?
– Es el portal del municipio. Hasta la Contraloría del Gobierno nos pide a los regidores ese tipo de documentación. Nadie la presentó al ciento por ciento.
– ¿Ni el alcalde?
– Tampoco.
– ¿Cómo quedó el tema de los parquímetros?
– No se ha resuelto nada, se ha ido diluyendo. Es un tema que hay que volver a tratar.
– ¿Y la revisión de los porcentajes de ganancia?.
– Tiene más ganancia la empresa que el ayuntamiento, cuando debería ser al revés. El contrato está demasiado largo. Falta un corte para replantear la manera en que se deben tratar los parquímetros.
Además, son aparatos que ya están prácticamente obsoletos y no cumplen con el contrato. Creo que del 25 a 30 por ciento ya no sirven. Los que sirven también presentan fallas.
Los integrantes del cuerpo edilicio, y menos los de oposición, reciben información de las actividades de presidencia, egresos, compras y contratos.
– ¿Hubo transparencia en la compra de los camiones de limpia?
– Hay tantas cosas que pasan, pero sí, estuve al tanto. Hice algunas observaciones. Los mismos camiones que se compraron, yo había encontrado una empresa que los vendía más baratos. Pero haz de cuenta que les entró por un oído y salió por el otro. No pasó nada. Se dan cuestiones muy extrañas.
– La recaudación fiscal ¿es correcta?
– No han aumentado impuestos como han querido porque hemos estado oponiéndonos, los hemos estado exhibiendo. Lo que no ha cambiado y sigue siendo la misma estrategia es la forma de recaudar y la motivación de la gente.
La estrategia para el predial es el sorteo que están haciendo. Es un sorteo que lleva años. Es lo mismo y el carro se lo saca el síndico del ayuntamiento.
Ahora, los servicios van encaminados en su mayoría a fraccionamientos privilegiados. En diciembre la gente de la Tomás Yarrington fue a tratar de romper la sesión de cabildo porque no tienen luz, pero en el Campestre, Los Arcos y otros, ya tienen lámparas nuevas.
Hay cosas que no cuadran y, por cierto, no hemos hecho sesiones de cabildo en las colonias populares como se dijo. No nos hemos acercado a los ciudadanos -concluye el regidor Mario Ramos Tamez.
DINERO PARA LOS REGIDORES
Al último de año 2017 la Tesorería tenía pendientes de cobro por 2.4 millones de pesos, entre ellos préstamos y “gastos a comprobar” de regidores y funcionarios. La pregunta es ¿los pagaron?, ¿bajo qué condición les entregaron dinero?.
Nombre | Concepto | Monto$ |
Yaskara Elisa Arellano Escamilla | A comprobar | 25,000 |
Marte Alejandro Ruiz Nava | A comprobar | 25,000 |
Rigoberto Ortega Juárez | A comprobar | 32,400 |
Silvia Guadalupe Ponce Rosas | A comprobar | 12,235 |
Manel Cavazos Guerrero | A comprobar | 8,035 |
Juan Antonio Ortega Juárez | A comprobar | 6,933 |
Marisela Guajardo Maldonado | A comprobar | 3,495 |
Ma. Isabel Paulín Delgado | A comprobar | 6,699 |
Carlos Garza Aguilar | A comprobar | 7,901 |
Ernesto Mansur de la Mora | A comprobar | 5,209 |
Ernesto Mansur de la Mora | A comprobar | 2,645 |
Bernabé Uribe Mora | Préstamo | 25,000 |
AMENAZAN AL REGIDOR ARIZPE… “NO TENGO MIEDO”
El regidor Fernando Arizpe García ha sido un crítico de la concesión por el servicio de parquímetros otorgado a Victoria Meters.
Uno de sus señalamientos es que el Director de Gobierno del municipio, Héctor Villegas Gamundi, comisionado por el alcalde Almaraz para “revisar” los términos del contrato, es familiar directo de los propietarios del negocio.
“La persona que se designa para que se hagan las negociaciones, el licenciado Villegas Gamundi, prácticamente es familiar de las personas que se mencionan son titulares de la empresa, que es Salomón Rosas que fue ex delegado del PRI, y ponen al licenciado Villegas Gamundi a que él haga las negociaciones, en lugar de ser puntos de acuerdo en beneficio del municipio, son negociaciones de negocios”, mencionó Arizpe a los reporteros.
La respuesta de Villegas, también a través de la prensa, no se hizo esperar: “Ya es tiempo de enfrentar los señalamientos del regidor”, dijo, y negó ser familiar de los propietarios.
Refirió que los dueños son de Jalisco y de San Luis Potosí, y no Ricardo Gamundi, su pariente.
En sesión de cabildo del 31 de julio del 2018 el regidor Fernando Arizpe García denunció públicamente los hechos como una amenaza, y acusó que el alcalde Almaraz “mandó” hacerlas a su colaborador Gamundi.
Desde cabildo, el ex líder universitario expuso ante sus compañeros:
Voy a abordar un tema dirigido a todos los compañeros, pero muy en especial al presidente municipal porque me gustaría que una vez que termine me contestara para saber su opinión al respecto, de lo que voy a decir.
Lo que voy a comentar no requiere votación, al final de cuentas las votaciones, todas, son en contra… Traje un tema que no requiere votación.
Quiero comenzar que, dentro del código de ética que debe tener un funcionario, está la responsabilidad, la honradez, imparcialidad, eficiencia. Son códigos de ética que existen, y que existen dentro de funcionarios públicos.
Quiero mencionar también, para poderle dar forma al tema que voy a tratar, que las funciones de un regidor son analizar, estar vigilando el desempeño del funcionario público, vigilar lo que acontece, lo que se hace y lo que no se hace, lo que se hace con transparencia, que es un tema muy de moda.
Todos estos temas son funciones de un regidor, analizar, deliberar, cuestionar, vigilar, impugnar, investigar.
En días pasados hubo un comentario, como muchos otros que ha habido cuando se tira la piedra y se esconde la mano. Hubo un comentario de un funcionario.
Antes de entrar al tema, quiero mencionar que los regidores formamos parte de un cuerpo colegiado que es la máxima autoridad. La máxima autoridad no es el presidente municipal, él es administrativamente.
La máxima autoridad obviamente es el cabildo. Por ello me dirijo a ti presidente municipal con respeto, por el comentario que hizo uno de tus funcionarios, me refiero específicamente al jurídico, creo que se apellida Villegas Gamundi.
Muchas veces cuando un funcionario depende o tiene una jerarquía, pues se puede interpretar que lo mandaron como avanzada a que diga el comentario. Si un funcionario dice un comentario es porque recibió la línea para que dijera tal cosa.
Dicho funcionario, en este periódico, -aquí lo traigo-, hizo un comentario donde dice que ya es tiempo de enfrentar los señalamientos del regidor Fernando Arizpe García, que ese soy yo.
Obviamente veo que es un funcionario de piel delgada, que estos comentarios los hace en un periódico de reconocida circulación, no es más que UNA AMENAZA VELADA y, la amenaza velada, en términos reales, en lo que interpretamos, se llama EXTORSION.
Yo te quiero decir presidente municipal, que yo no estoy dispuesto a tener esas amenazas. No tengo miedo, aquí estoy presente. Y no tiene usted idea, y todos los compañeros, del gusto que me daría enfrentar al susodicho funcionario a debatir, y si se pegan unos tres o cuatro más, sería mucho mejor porque aquí se ha pedido que venga tal o cual funcionario a hacer mención de lo que hacen o por qué lo hacen, o por qué lo hicieron, y no ha venido nadie.
Es el momento, aquí lo está diciendo su funcionario, que es momento de rebatir y enfrentar los señalamientos.
Quiero decir también a dicho personaje… Porque esa invitación que me hace la recibo con gusto, y me gustaría mucho que pusieran ahí un banquillo de los acusados para que sienten al regidor Fernando Arizpe y ojalá y vinieran tres, cuatro, cinco funcionarios.
No tiene idea de lo que me encantaría debatir con ellos, públicamente, de cuál fue su acontecer, cuál fue su responsabilidad, si tuvieron incapacidad en su función, si realmente hicieron un trabajo adecuado durante la administración.
También le quiero mencionar a dicho funcionario, que obviamente en política el ADN que se requiere, obviamente los estudios de genética no existen. En política durante mucho tiempo nos hemos acostumbrado a que la genética política va en relación con compadres, amigos, ahijados, compañeros de partido y demás cosas.
El ADN no interviene nunca en política. Entonces bueno, si él tiene la piel muy delgada, por eso me dirijo a usted presidente municipal, porque me encantaría que lo sentaran o que me sentaran a mí en el banquillo de los acusados y a todos los funcionarios.
Me encantaría muchísimo debatir con todos y cada uno de ustedes si es necesario. Me gustaría que me contestara (el presidente) qué es lo que opina al respecto, y qué es lo que opina que uno de sus funcionarios, en un periódico público, haga esos señalamientos.
EN PUBLICO Y ANTE LA GENTE, “DOBLA” AL ALCALDE
La respuesta no esperada del alcalde fue de humildad. Por primera vez –cuando ya iba de salida- se mostró humilde. Se alejó un poco de su soberbia.
El regidor lo había “doblado” en público y ante la gente, como dice el corrido:
Con respeto al cabildo, con quien siempre he tenido una colaboración institucional, y sobre todo más allá de institucional, apegada a la legalidad, creo que lamento esa declaración.
Médico (Arizpe), usted sabe que siempre ha habido línea directa entre usted y yo. Soy un ser humano que no mando mensajes con nadie, soy un hombre que tiene principios y valores morales muy elevados que me dieron mis padres y que me he conducido con transparencia en la administración, no en este periodo sino en todos los años que la vida me ha dado la oportunidad de poder servir a mi estado y a mi ciudad.
Lamento mucho los hechos, creo que es un tema que le voy a encargar aquí al secretario para que lo platique con el señor Héctor Villegas.
Lamento mucho todo. Lo que sí le puedo ofrecer es toda mi voluntad de colaboración, como siempre lo hemos hecho, a seguir trabajando de la mano. Jamás a ningún compañero se le ha faltado al respeto y menos públicamente.
Yo, mis respetos para todos ustedes. Saben que estamos ahorita en un periodo importante de entrega recepción y que seguimos trabajando como el primer día.
Lamento mucho el tema y si usted quiere saber si yo lo mandé, yo no lo mandé.
CONSULTAS PúBLICAS POR FACEBOOK
En ciudad Victoria ¿cuántos habitantes tienen computadora? Los que viajan en bicicleta ¿tienen una?.
El ayuntamiento almaracista introdujo en la capital de Tamaulipas el sistema de “consulta pública” a través de facebook y whatsapp, pese a que la mayoría de la población, los más necesitados, carecen de un ordenador o de conexión.
Así se lo hicieron ver los regidores pero el jefe edilicio los tiró “a Lucas”, los ignoró olímpicamente.
La consulta fue una de las banderas del presidente saliente para actualizar reglamentos. Las hizo por Internet y por espacio de una semana o días, pero ¿quién podría responder? Nadie o muy pocos ciudadanos.
Ejemplos.
En sesión de cabildo del 13 febrero 2018, se aprobó llevar a consulta el anteproyecto de Reglamento de Uso de la Bicicleta y Ciclovías. En la siguiente “consultaron” el Reglamento de Policía y Buen Gobierno.
El método sugerido por el presidente y sus colaboradores provocó la intervención del regidor Mario Ramos Tamez (caso ciclovías):
Creo que tenemos un concepto diferente a la consulta pública. El detalle es que hemos sido testigos que en estos 14 días que van a la consulta, solamente la hemos podido monitorear en redes sociales.
El detalle aquí es que quisiera hacer un exhorto o algún tipo de comentario hacia la Dirección de Participación Ciudadana, para que se utilicen más mecanismos diferentes.
Está bien en redes sociales, está bien que ahorita la gente participe, pero debería de incentivar más la participación sobre todo con eventos de encuestas, convocatorias y los medios tradicionales de televisión, radio, el periódico.
Hay que recordar y tener presente que estamos aprobando un reglamento para una ciclovía, que es una movilidad de la ciudad, no es algo recreativo. Quienes usan la bicicleta para movilidad, la gente que no tiene el recurso suficiente, probablemente para tener un automóvil y probablemente esa gente no tiene acceso a Internet, una computadora o al facebook, que es donde se estuvo difundiendo este tipo de reglamento.
Para que quede asentado, tenemos el dato que en el presupuesto de egresos se gastan en participación ciudadana 1.5 millones y en comunicación social 3.5 millones; en análisis y estadística 1.5 millones, en total son seis millones y medio y, si queremos hacer lo correcto, hay que hacer las cosas bien, hay que incentivar la participación ciudadana.
La tal consulta sobre la ciclovía se autorizó del 31 enero y hasta el 9 de febrero (2018) –a propuesta del síndico Eduardo García Fuentes- “donde todo ciudadano interesado en el tema podrá dejar sus propuestas por escrito en el departamento jurídico, así como también en el “banner” ubicado en el portal de Internet del municipio, todo esto para enriquecer con propuestas ciudadanas dicho anteproyecto”.
Inútil, los ciclistas que usan su vehículo para transporte, no tienen para comprar computadora. Si contaran con el recurso, se comprarían un automóvil (aunque sea americano).
Igual, en sesión 30 de enero turnaron a comisiones el reglamento de Construcción y Conservación de Calles, Avenidas y Andadores Públicos. Por unos días y a través de Internet.
ACUERDOS DE CABILDO Y LA CARABINA DE AMBROSIO
Los acuerdos de cabildo de la época almaracista fueron lo mismo que la Carabina de Ambrosio. No se les dio seguimiento. Nadie trabajó por darles cumplimiento.
El 13 de marzo del 2017 aprobaron la Agenda 2030 consecuente con el acuerdo mundial de septiembre del 2015, en que todos los países del orbe se comprometían a realizar labores por la superación y vida más digna de la humanidad.
Alcalde, síndicos y regidores hicieron el compromiso ante Alejandro Salvador Porras Cervantes, Director de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal del Gobierno del Estado, quien efectuó un recorrido por la entidad y tocó Victoria.
Se comprometieron a:
1.- Poner fin de la pobreza
2.- Hambre cero
3.- Salud y bienestar para todos
4.- Educación de calidad
5.- Igualdad de género
6.- Agua limpia y saneamiento
7.- Energía asequible
8.- Trabajo decente y crecimiento económico
9.- Industria, innovación e infraestructura
10.- Reducción de las desigualdades
11.- Ciudades y comunidades sostenibles
12.- Producción y consumo responsables
13.- Acción por el clima
14.- Vida submarina
15.- Vida terrestre
16.- Paz, justicia e instituciones sólidas
17.- Alianzas para lograr los objetivos
Porras Cervantes les dijo que “en el desarrollo local es muy importante la participación de todos ustedes como regidores, como síndicos y de las áreas de gobierno que desprenden el desarrollo municipal”, esto durante la exposición de motivos para que Victoria se sumara a la propuesta estatal y nacional.
¿Qué cumplieron? Nada. Si en la ciudad no hay agua, menos va a estar limpia; el hambre sigue aumentando y la pobreza se dispara cada vez.
EN LUGAR DE PROPUESTAS, ESCANDALOS
La sesión de cabildo subió de tono y se convirtió en show.
El ilustrativo pronunciamiento de un regidor:
“Defiendes corruptamente -porque corrupto eres como son ellos-, lo indefendible a costa de la vida de los victorenses”.
Así gritó desde su asiento en el cabildo el independiente Marte Alejandro Ruiz Nava a su compañero del PAN Javier Mota Vázquez.
Y agregó: «Quiero decirte de frente que yo he luchado por la salud y no me he quedado callado como tú, no he guardado silencio como tú».
La reyerta verbal duró varios minutos con la «animación», sonrisas y gritos de un grupo de colonos de la «Américo Villarreal Guerra» a los que había invitado el regidor del Movimiento Ciudadano, Mario Ramos Tamez, exhibiendo pancartas para pedir abasto de agua a sus sectores
La contestación del panista que no se dejó de la agresión verbal: “Creo que no es necesario tomar poses de artistas de telenovela, pero a los hechos me remito”.
A tanto subió la bronca que hubo de intervenir el secretario del ayuntamiento, Juan Antonio Ortega Juárez para meter orden: «Les pido por favor respeto al auditorio y a este cabildo».
El tema central quedó atrás. Ambos se enfrascaron en una discusión personal con acusaciones mutuas.
Ruiz Nava había solicitado el nombramiento de una Comisión Especial del ayuntamiento, para atender presuntos casos de influenza detectados en la primaria «José Villarreal Tello», ubicada por la calle Fidel Velázquez.
El mensaje del independiente:
Nuestros niños presentaban dolor de estómago, de cabeza y fiebre. Los directores nos hicieron un llamado para atender esta problemática. Es necesario que tengamos lazos de comunicación con las escuelas para una rápida información.
Cuando el secretario del ayuntamiento daba por cerrado el tema, Mota Vázquez tomó el micrófono y se refirió a Ruiz Nava:
“Te invitamos Marte a que busques a la Secretaría de Salud, que es el órgano competente para desahogar estos temas. Existe un Comité de Salud municipal y no te he visto en ninguna sesión del misma”.
Marte Alejandro es el presidente de la Comisión de Salud y, según la estadística, no ha sesionado ni una vez en el presente año (2018).
En su turno continuaron los dimes y diretes:
Ruiz Nava a su compañero de cabildo panista: “No le saques hombre. Te entiendo que defiendas su postura partidista. Entiendo que cobardemente defiendas a tu secretaria de Salud (Gloria Molina Gamboa), pero tienen elecciones y lo pagarás”.
El otro tema tratado en la orden del día, la comparecencia del Gerente General de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado, Gustavo Rivera Rodríguez, también quedó a segundo término. La petición de Mario Ramos Tamez fue enviada a Comisiones a petición de la regidora Marisela Guajardo Maldonado.
PARA EXIGIR ABASTO DE AGUA
El 29 de noviembre del 2017 la sesión de cabildo siguió el mismo camino accidentado cuando irrumpieron habitantes de la colonia Tomás Yarrington, para exigir obras básicas como electrificación y agua potable.
Dirigidos por Sergio Esqueda Romo, le dijeron no pocas verdades a los síndicos y regidores. Les exigieron que salgan a terreno, que no estén encerrados y tomando agua purificada mientras en aquel sector los niños sufren por falta del vital líquido.
Entre reclamos y gritos, en la sala de cabildos fueron enfrentados por un grupo adicto al ayuntamiento encabezados por Benjamín Torres, del barrio Área de Pajaritos.
Sin embargo Esqueda y sus seguidores no respondieron a las agresiones.
Atrás de la mesa de la reunión, Esqueda comenzó a dar lectura a un oficio firmado por el entonces delegado de SEDATU, Sergio Guajardo Maldonado, de fecha 22 de febrero del 2017, en que afirma que las obras solicitadas: pavimentación de la calle Cerro Azul, electrificación, alumbrado, agua potable y drenaje, ya estaban autorizadas para este año, pero no se habían realizado.
-¡Fuera¡ ¡Fuera! -comenzaron a gritarle los adictos a la presidencia.
Sin detenerse, el representante de la Yarrington siguió mencionando que, en la información de Guajardo, dichas obras están en la autorización número 28041101 de esa dependencia.
“Señores regidores, ustedes son representantes del pueblo ¿qué está pasando?”, les gritó a los ediles que solo abrían tremendos ojos.
“Ustedes levantaron la mano para aprobar 55 millones, pero vean a la gente, a los niños, ustedes están tomando agua de ésta (levantó una botella de purificada)… Yo les sugiero que vayan a la Tomás Yarrington”, les siguió increpando.
¡Fuera! ¡Fuera!, continuó la gente azuzada por Torres.
El secretario del ayuntamiento, Juan Antonio Ortega Juárez, exigió desde el micrófono: ¡Orden por favor!. Y los ánimos algo se apaciguaron.
Esqueda siguió con su reprimenda para el cuerpo edilicio: “Yo quiero que se asienten aquí las peticiones de la gente, no tienen agua ni drenaje. No debemos negarle el agua a la gente. No se encierren aquí”.
En el confort de la sala de cabildos, síndicos y regidores no comprendieron los señalamientos.
Otra vez el dirigente del grupo: “Ya están aprobando lo del 2018 y no incluyen esto, es injusto. Los invitamos a que hagan la sesión en la colonia Tomás Yarrington”.
Pero sus voces no conmovieron a los regidores del PRI, PAN, Movimiento Ciudadano e Independientes que cobran mensualmente 65 mil pesos por mes más despensa, vales de gasolina y otras prestaciones. Nadie de ellos se paró de sus asientos para apoyar a los colonos.
Sergio Esqueda gritaba: “La pobreza extrema está aquí, no necesitan ir a otra parte”.
MIENTRAS UNOS PELEAN, ELLA SE PASEA
Pero mientras algunos regidores pelearon por programas o reclaman a nombre de la gente, hay una regidora que supo utilizar mejor su posición en Cabildo. Sacó recursos para pasearse por Europa según las publicaciones de prensa y redes.
CAMBIO.PRESS 15 febrero 2018
¡Paga Ayuntamiento de Victoria
viaje a Madrid a Regidora priista!
Laura Luz García Lumbreras, hija de César Coronado, delegado de la SCT en San Luís Potosí, ex funcionario en la administración de Eugenio Hernández Flores, posteó una foto con su novio este 14 de febrero en el estadio Bernabéu; el viaje en avión a ese país costó 116,368.00 pesos y corrió a cuenta del municipio.
La Regidora de Victoria Laura Luz García Lumbreras, que desató polémica por postear fotos con su novio en el estadio Santiago Bernabéu en Madrid, España, viajó a ese país en la aerolínea IBERIA, clase turista, con un costo de $116, 368.00 facturado a nombre del municipio de Victoria.
La representante popular está comisionada en Transporte Público y Tránsito, y es hija del delegado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes en San Luís Potosí, César García Coronado, ex coordinador de giras de quien fuera Gobernador de Tamaulipas, Eugenio Hernández Flores.
La joven, de acuerdo a sus compañeros regidores, dejó solo una disculpa sin excusa ante el Cabildo de Victoria en la pasada sesión celebrada el martes 13 de este mes, sin embargo, las redes sociales ventilaron fotografías que ella posteó en su cuenta de Facebook, celebrando el día del amor y la amistad con su novio, en el estadio San Bernabéu en Madrid, España y en otras actividades vacacionales.
Fuentes confidenciales entregaron a Cambio.Press un boleto electrónico de avión de la aerolínea IBERIA, con fecha del 12 de febrero, salida a las 13:00 horas de la Ciudad de México y llegada al aeropuerto de Madrid, a las 06:25 de la mañana del día 13 de febrero; clase turista, número de asiento “4D”.
El boleto se pagó con una tarjeta de crédito VISA, tuvo un costo de 116,368.00 pesos que fueron facturados al RFC: MVT73017R2 que es correspondiente al municipio de Victoria.
Se desconoce cómo ocurre esta situación, sin embargo, una fuente al interior del Ayuntamiento reveló qué, para que el tesorero autorice la recepción de una factura por ese concepto, debe ser “palomeada” por el alcalde, Oscar Almaraz Smer. La Regidora había venido siendo evaluada como muy ignorante a su cargo público desde los representantes de los medios de comunicación, dada las respuestas que ofrecía en las entrevistas; muy pobres y sin información sólida.
Ella, de acuerdo a fuentes confidenciales, vino a una Regiduría por compromiso del alcalde, Oscar Almaraz, con su padre, César García Coronado. Éste apoyaría –y continuaría apoyando- con recursos desde la SCT la carrerea política de Almaraz Smer; su reelección, y a futuro, la gubernatura por Tamaulipas.
Laura Luz García exhibió en estas vacaciones un boleto para el juego “Real Madrid vs París Saint-Germain” con un costo de 180 euros. El paseo tendría una semana de duración, y se desconoce si el boleto de regreso también sería “invitado” por el Ayuntamiento de Victoria.
Discussion about this post