Por José Gregorio Aguilar/Redacción
Cd. Victoria, Tamaulipas.- En medio de una ceremonia marcada por ausencias, como la de los diputados locales y regidores, frases recicladas y cifras maquilladas, el informe del alcalde de Victoria terminó siendo presentado por el secretario de Obras Públicas del gobierno del Estado, Pedro Cepeda Anaya, quien acudió en representación del gobernador Américo Villarreal Anaya.
Mientras Eduardo Gattás Báez se limitó a saludar a exalcaldes priistas y a repetir eslóganes ajenos, fue Cepeda quien ofreció cifras, proyectos y resultados concretos, posicionando al gobierno estatal como el verdadero protagonista del evento.
Durante su intervención, Pedro Cepeda habló de “expresiones concretas” de la gestión de la presidenta Claudia Sheimbaun y del compromiso de seguir construyendo el segundo piso de la Cuarta Transformación. Reiteró el liderazgo humanista del gobernador Villarreal Anaya, destacando mejoras en indicadores de paz y seguridad, desarrollo comunitario, transparencia y eficiencia en el uso de recursos públicos, reconocidos por la Auditoría Superior de la Federación.
Cepeda presentó una larga lista de obras estatales que impactan directamente en la vida de los victorenses: rehabilitación de vialidades como el boulevar Luis Echeverría, Avenida Las Torres, calle 16, Olivia Ramírez, López Portillo y múltiples calles en colonias como la Vamos, Tamaulipas, Mainero, Américo Villarreal y burócratas estatales y municipales. También mencionó programas de pavimentación y bacheo realizados entre 2023 y 2025, así como obras hidráulicas como el dren pluvial en el libramiento Naciones Unidas, rehabilitación de colectores, reposición de tuberías, ampliación de redes de agua potable en el ejido Santa Librada y la construcción de la nueva planta potabilizadora que conectará con la segunda línea del acueducto Guadalupe Victoria.
El secretario de la SOP también destacó obras sociales y culturales como la nueva ciudad judicial, la rehabilitación de la Casa San Antonio, Casa Hogar del Niño, Panteón de la Cruz, escultura del Águila Bicentenario, Museo Tamux y Parque Tamatán. En materia deportiva y educativa, mencionó la rehabilitación del estadio Marte R. Gómez, techumbres en canchas, recuperación del gimnasio Manuel Raga, albercas, polideportivos y nuevas instalaciones en la Escuela Normal de Educadoras y el Instituto Tecnológico de Ciudad Victoria.
Cepeda detalló trabajos en carreteras como la Victoria-Soto la Marina, Tula-Victoria, Valles-Victoria y Laborcitas, además de obras próximas en colonias como Luis Quintero, Lomas de Calamaco, Luis Echeverría, Pedro Sosa y Úrsulo Galván. También anunció la conexión del bulevar López Portillo con el puente de Avenida Carlos Adrián Avilés y la solución al problema de aguas residuales en el dren pluvial.
En total, desde octubre de 2022 a la fecha, el gobierno estatal ha invertido 2 mil 497 millones de pesos en obra pública exclusivamente para Victoria. A esta cifra se suman mil 021.4 millones en programas sociales, becas, despensas, apoyos rurales, asistencia social, uniformes, útiles escolares y mobiliario.
En conjunto, la inversión estatal asciende a 3 mil 518.4 millones de pesos para fortalecer el progreso y la mejora de la capital tamaulipeca.
Así, mientras Gattás se limitó a frases como “lo mejor está por venir” y “el corazón de Tamaulipas”, fue Pedro Cepeda quien dio el verdadero informe. Y con ello, quedó claro que los logros presentados no son municipales, sino estatales. El alcalde, desgastado y sin cifras propias, cedió el protagonismo a un funcionario que sí tenía algo importante que decir.
Discussion about this post