Por José Gregorio Aguilar
Cd. Victoria, Tamaulipas.- El secretario general de la Sección 30 del SNTE, Rigoberto Guevara Vázquez consideró que no se puede culpar a los maestros del bajo rendimiento académico y de los malos resultados que estudiantes de educación media superior obtuvieron en matemáticas y lenguaje en el examen PLANEA.
“De la misma forma que una empresa no puede culpar a sus trabajadores de la mala calidad de los productos, y si queremos buenos resultados y alumnos capaces y mejor preparados tenemos que ir remodelando nuestros programas educativos y planes de trabajo para el docente”, indicó el dirigente magisterial.
Sin embargo, sí coincidió con las autoridades del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) en el sentido de que se requiere transformar el proceso de formación en las Escuelas Normales, pues según parece los egresados carecen del perfil adecuado para enseñar materias como matemáticas, por lo que se requiere reformar los actuales programas y planes de trabajo para los docentes.
“Efectivamente, tenemos que ir revisando las Escuelas Normales; de hecho está en revisión la normatividad en esas instituciones para que los egresados puedan tener el perfil adecuado”.
Indicó que una comisión bipartita del SNTE y de la SET ya está revisando todo el proceso para establecer los programas adecuados.
Rigoberto Guevara Vázquez indicó que actualmente sí hay un trabajo en conjunto entre el SNTE y la SET y resaltó que ante cualquier decisión, cambio o reforma que se aplique al sistema educativo siempre será más importante contar con la opinión del maestro que trabaja frente al aula, que la del pedagogo que está detrás de un escritorio.
“Cuando el SNTE y la Secretaría de Educación de Tamaulipas no trabajamos en conjunto no podemos crear programas: la opinión del que trabaja frente a los alumnos tendrá más peso (por la experiencia) que la del pedagogo que está detrás de un escritorio, y hoy sí estamos de la mano con la SET formando programas que aterricen”.
Por otra parte, en torno a la polémica que levantó el pastor evangélico Luis Armando González Isas, quien hace un par de semanas pidió eliminar los concursos de altares de muertos en las escuelas porque los maestros bajan las calificaciones a los alumnos que no participan, el dirigente de los maestros rechazó que los docentes mezclen la educación con la religión y subrayó que las instituciones educativas se rigen por un principio laico.
Zona de los archivos adjuntos
Discussion about this post