Gaceta de Tamaulipas
  • PORTADA
  • NOTICIAS
  • DESTACADAS
  • NACIONAL
  • DEPORTES
  • GOBIERNO DEL ESTADO
No Result
View All Result
Gaceta de Tamaulipas
  • PORTADA
  • NOTICIAS
  • DESTACADAS
  • NACIONAL
  • DEPORTES
  • GOBIERNO DEL ESTADO
No Result
View All Result
Gaceta de Tamaulipas
No Result
View All Result
Home archivo

¿Es tan malo un cambio de sistema?

mayo 18, 2018
in archivo
0
34
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir

José Efraín Caballero Sevilla

 

Cd. Victoria, Tamaulipas.- Las tendencias electorales siguen consistentemente sin cambios, con respecto a lo que fue el inicio del periodo pre electoral y transitoriamente, hoy a poco más de un mes que falta para ir a sufragar el voto ciudadano, parece inevitable que se estará dando la alternancia a un gobierno orientado a la social democracia, representado por el abanderado de “Juntos Haremos Historia” Andrés Manuel López Obrador.

Esto surge dadas las últimas encuestas difundidas que poseen la mayor credibilidad dentro del sistema demoscópico nacional, registrando por el Diario Reforma un 48% de ventaja de Obrador contra un 30% de Ricardo Anaya y 17% de José Antonio Meade, mientras El Financiero este lunes le daba a Obrador 20 puntos de ventaja sobre Anaya y el día viernes 18 de mayo la encuestadora IPSOS da 19 puntos de ventaja sobre el segundo lugar Anaya.

Ante estas muestras que reflejan una tendencia prácticamente irreversible a tan escasos días de las elecciones, es necesario hacer un análisis si el siguiente esquema de gobierno que presidiría el candidato de la coalición “Juntos haremos Historia”, que está orientado a la social democracia, el impacto que puede tener dentro de las políticas económicas del país.

Este modelo de gobierno consiste en promover la justicia social, dentro de una economía capitalista, y el llevar medidas para la redistribución del ingreso y una marcada regulación económica en los rubros de interés general, el cual difiere radicalmente del neoliberalismo que ha estado presente en las últimas décadas en nuestro modelo económico.

Esto va de la mano con una política económica dirigida a favorecer a la clase trabajadora, y la interrogante que surge es: ¿es bueno o malo para el país este modelo económico?

Habría que echar un vistazo a la historia para darnos cuenta de ello, este modelo es parecido al que México implementó posterior a la mitad del siglo XX, cuando nuestras tasas de crecimiento en promedio eran del 6.5% y fluctuaban entre el 3% y el 11% que en 1964 dio la campanada a nivel mundial con el increíble crecimiento, logrado solo por países como Japón, siendo considerado el “milagro Mexicano” y nuestro país se posiciono como una de las economías emergentes en vías de desarrollo más importantes.

Como dato ilustrativo, a manera de comparación, fue la crisis de 1982 al final del periodo del Presidente José López Portillo, en el periodo de transición, con el considerado primer tecnócrata presidencial Miguel de la Madrid Hurtado, egresado en la universidad de Harvard, cuando dio inicio la debacle de ese milagro Mexicano, con una alta devaluación de la moneda y rompió con el modelo desarrollista tradicional abandonado en las siguientes tres décadas con el modelo neoliberal.

Sería una nueva transición de un sistema de gobierno a otro, está documentado que en cada periodo sexenal posterior al modelo que había prevalecido, con el nuevo esquema se redujo el porcentaje de crecimiento del Producto interno bruto (PIB), estadísticamente en el periodo de Miguel de la Madrid el crecimiento fue del 0.18%, con Carlos Salinas fue del 3.91%, Ernesto Zedillo fue del 3.39%, con la alternancia Panista de Vicente Fox se dio el 2.03%, con Felipe Calderón el 2.04% y en este actual periodo es el peor desde Miguel de la Madrid con el 2.1%.

Además del Producto Interno Bruto que refleja el crecimiento económico, antes de este modelo neoliberal, las políticas sociales gubernamentales dieron cuenta del nacimiento de instituciones que coadyuvaban a la mejora en la calidad de vida del trabajador.

Entre ellas podemos citar la creación de instituciones como el IMSS, ISSSTE, INFONAVIT, SEP, IPN entre otros. Quizás  López Obrador represente al viejo PRI, un PRI que estaba orientado a favorecer a la clase trabajadora y que cambió de rumbo en el inicio de la década de los ochentas con los resultados anteriormente citados.

Estos datos servirán para darnos una idea respecto a la que podría ser el cambio en la configuración de las políticas socio económicas en el venidero gobierno a solo poco más de un mes de formalizarse de cara a las elecciones.

En el próximo debate a celebrarse este domingo 20 de mayo, si no sucede algo espectacular que cambie dramáticamente el sentido del voto, será el modelo social demócrata a seguir dentro de los próximos 6 años.

Querido lector tenga un buen fin de semana, nos leemos en la próxima

Contacto: [email protected]

Relacionado

Next Post

‘Atorado’ por la Auditoría Superior

Discussion about this post

No Result
View All Result
Ciudadanos de EU protestan en Puerto Vallarta contra políticas de Trump: ‘Las redadas son estúpidas’
DESTACADAS

Ciudadanos de EU protestan en Puerto Vallarta contra políticas de Trump: ‘Las redadas son estúpidas’

by Redaccion
junio 14, 2025

Por Agencias Puerto Vallarta, Jalisco.-  Unos 300 residentes de Estados Unidos en Puerto Vallarta se manifestaron este mediodía en la...

Read more
La presidenta Sehinbaum envía a titulares de SSPC y Defensa a reforzar la seguridad en Sinaloa

La presidenta Sehinbaum envía a titulares de SSPC y Defensa a reforzar la seguridad en Sinaloa

junio 14, 2025
Documentan que Trump ganó más de 57 millones de dólares por venta de sus criptomonedas

Documentan que Trump ganó más de 57 millones de dólares por venta de sus criptomonedas

junio 14, 2025
Fortalecen el sector caprino en Tula con muestra regional

Fortalecen el sector caprino en Tula con muestra regional

junio 14, 2025
La SSPC informa detención de jefe de plaza de la delincuencia en municipios de Nuevo León

La SSPC informa detención de jefe de plaza de la delincuencia en municipios de Nuevo León

junio 14, 2025

Directorio

Director General: Antonio Arratia Tirado
Directora Editorial: Blanca Esthela Hernandez D.
[email protected]

Director comercial: Javier Arratia Tirado

Direccion

18 y 19 Abasolo número 201-B

  • PORTADA
  • NOTICIAS
  • DESTACADAS
  • NACIONAL
  • DEPORTES
  • GOBIERNO DEL ESTADO

© 2023 Gaceta.mx All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • PORTADA
  • NOTICIAS
  • DESTACADAS
  • NACIONAL
  • DEPORTES
  • GOBIERNO DEL ESTADO

© 2023 Gaceta.mx All Rights Reserved.